REFLEXIONES EN TORNO AL CAMINO - Remanzacco, Italia 2025

Camino Teatro en Remanzacco (Udine, Italia)



Entre el 18 y el 20 de julio vivimos en Remanzacco una experiencia única: Jornadas de teatro, memoria y naturaleza. 



Representamos El jardín de Orión, brindamos un seminario de teatro "La memoria en acción" y organizamos El paseo teatral en la naturaleza con montaje Cuentos alrededor del árbol







Este ciclo fue organizado en el marco del proyecto de cooperación internacional "Economía solidaria y desarrollo de mercados inclusivos del Area Metropolitana de Buenos Aires", del Comune de Remanzacco, con el apoyo de la región autónoma Friuli Venezia Giulia









Cuentos en torno al árbol

Estas fotos nos ayudan a recordar e hilvanar los momentos cálidos, únicos, simples y maravillosos vividos en Remanzacco: 



Fue un encuentro importante para nosotros. Llevamos en nuestro corazón el sol, el río, las piedras, los benandantes, la pasión, la danza alrededor del roble. 

Hemos construido un camino de sinceridad y humanidad, de canciones, de historias, de hospitalidad. 




SEMINARIO "La memoria en acción" y MONTAJE de Cuentos alrededor del árbol






El seminario intensivo y el montaje de los relatos personales en torno al árbol (Racconti in torno all’ albero) fue una de las experiencias más conmovedoras que vivimos en este viaje. 









La entrega y la verdad de la gente que participó lo hizo casi todo.




El seminario propone el ejercicio de recordar para salvar del olvido pero sobre todo para transformar el presente, para hacerlo más vital. Propone abrir la puerta al tiempo mítico de la infancia.








Al iniciar se hace un trabajo de afinación del cuerpo, la concentración y la intención para pasar a trabajar con la memoria personal y la memoria colectiva a través de fotos, canciones, sensaciones y objetos de la historia de cada uno que fue tejiendo la historia colectiva. 



 




Con las historias personales, familiares, mitos y secretos que aparecieron se pudo tejer el pequeño montaje que coronó el Paseo teatral por la Naturaleza.



Manuel como integrante de Camino Teatro tomó parte del Laboratorio como uno más. 

Y cabe mencionar el "Seminario" de mate que organizó en las pausas, con sus compañeros curiosos por conocer ese pequeño gran signo de argentinidad.











ESPECTÁCULO El jardín de Orión (estrellas, semillas y pesadillas)



Actuar en otro idioma

Actuar en otra lengua antes que nada es una manera efectiva y muy divertida de aprenderla. Cuando se empieza a hablar en otra lengua, aparece otra persona. Como en el teatro, se es otra, se compone un personaje. Actuar en otra lengua es como usar una máscara (persona - máscara - lengua)

Actuar con máscara: la máscara libera, ¿la otra lengua libera? Progresivamente la máscara se interpone. La persona se muestra a través de una máscara. Actuar en otra lengua, qué interesante para un intérprete. ¿Nos libera de nosotras?

 


Actuar para infancias

Porque recordamos los sueños, pensamientos y pasiones que teníamos en nuestra infancia es que respetamos y cuidamos nuestras obras y a su público. Es una característica de Camino Teatro, y de muchos otros grupos que trabajan con infancias. No se “adaptan” las cosas para infancias. Salen así.


Y en el devenir de la creación se va evaluando para qué público naturalmente nos estamos dirigiendo, y decidimos seguir por ese camino. Con un lenguaje que puede ser entendido y recepcionado por infancias. Nos desagrada cuando se habla de “obrita”, creemos que en ese tratamiento está el considerar a los niños como inferiores.



 


PASEO TEATRAL EN LA NATURALEZA - Cuentos en torno al árbol


Actuar en la naturaleza



El Paseo Teatral propone una experiencia lúdica, sensorial y aventurera:  descubrir alguna leyenda del lugar, el viaje de las semillas, un río que muda su cauce. También la colaboración en la búsqueda de tesoros. El compartir una merienda y una representación teatral (El tamborcito mágico, de Gianni Rodari) 



Hay tanto de lo que hablar que simplemente está ahí, en la naturaleza. No contamos linealmente una historia, como en la Búsqueda del tesoro ariostesca, en que aparecía el hilo de la historia de Orlando furioso (Lucca, 2024) y la participación de los pibes estaba condicionada por las pistas que dejábamos y la historia que contábamos. En el Paseo Teatral la "historia" está ahí, se cuenta sola. Se trata de algo más abierto y los espectadores se vuelven mucho más activos.

Los pibes -y los grandes- recolectan tesoros, cada uno el propio. Hay algo que sucede en el grupo, que se potencia en grupo, y es la búsqueda, pero no para ganar, porque no compiten, colaboran. Por ejemplo, alguien descubre la carcasa de una cigarra y entonces se cuenta el ciclo vital de la cigarra: que la cigarra no murió, sino que deja en la corteza de un árbol su antigua piel, para salir volando transformada…

El Paseo... es una manera diferente de retomar algo que ya no hacen más. Y con la familia. Se animaron a buscar cosas, con este espíritu de búsqueda, científico, de investigación, padres madres hijos hijas, en comunión.  Es bueno que estén los padres, ellos también descubren cosas, se vinculan de otra manera con sus hijos. 



Y el gran tesoro fue le montaje alrededor del roble. Las historias e improvisaciones que surgieron en el Laboratorio (dos jornadas intensas de cuatro horas cada una) se presentaron al final del Paseo, luego de la merienda y del cuento de Rodari. Un milagro cotidiano. Teatral.












Comentarios